La acupuntura es una técnica terapéutica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, con el objetivo de estimular la circulación de la energía o «qi» y promover la curación. La acupuntura se basa en la idea de que el cuerpo humano tiene canales energéticos, llamados meridianos, por los que fluye la energía vital, y que cuando esta energía se desequilibra o se bloquea, puede producirse dolor y enfermedad. La acupuntura se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones y se considera una terapia alternativa y complementaria a la medicina convencional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la acupuntura como una terapia complementaria y alternativa que puede ser beneficiosa para el tratamiento de varias patologías, entre las que se incluyen:
- Dolor de cabeza y migraña
- Dolor de espalda y cuello
- Dolor muscular y articular
- Ansiedad, depresión y estrés
- Insomnio y trastornos del sueño
- Náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia y la cirugía
- Dolor menstrual y otros problemas ginecológicos
- Asma y alergias
- Hipertensión arterial y otros trastornos cardiovasculares
- Problemas digestivos y gastrointestinales
- Adicciones y trastornos psicológicos